top of page
32743331-c0f5-46e4-a3ce-c143c79acf25.jpg

GUÍA DE ADOPCIÓN del gato bengalí

TRANSICIÓN DEL GATITO BENGALÍ A SU NUEVA CASA

TRANSICIÓN DEL GATITO A SU NUEVA CASA

Seguramente querrás envolver rápidamente a tu nuevo gatito bengalí en todo aspecto de tu vida en casa, pero conseguirás que se adapte mejor a la familia si lo introduces en la vida del hogar lenta y cuidadosamente. Tu gatito bengalí necesita tiempo para acostumbrarse a su nuevo ambiente, sus ruidos, olores, y la localización de su nuevo arenero. 

 

Prepara una habitación pequeña con todo lo que el gatito bengalí necesita: comida, agua, arenero y algunos juguetes. Cuando llegues a casa con tu nuevo gatito bengalí, ve directamente a esa habitación, sitúa allí tu gatito bengalí en su arenero, y déjalo descubrir su nuevo mundo desde allí. No dejes a tu gatito bengalí salir de su habitación durante un par de días. Después, cuando lo vayas notando más tranquilo, lentamente ve permitiendo al gatito bengalí explorar una habitación de cada vez bajo tu supervisión. Recuerda que tu gatito bengalí necesita saber dónde está ubicado su arenero, y que esa localización sea cercana. Mantén la misma alimentación que el gatito bengalí haya tenido con nosotros, al menos durante los primeros días. Además, si tienes otras mascotas, sé cuidadoso para no  arruinar lo que podría ser una muy buena relación entre ellos (*ver sección “si ya tienes gatos en casa”).

 

 Aunque el gato bengalí se acostumbra mucho antes que otros gatos a su nueva casa porque es un gato muy sociable y atrevido, puede haber otros gatos bengalí que tarden un par de días en adaptarse; no te preocupes, ten paciencia y en poco tiempo tendrás al bengalí cariñoso y mimoso que estabas buscando.

SI YA TIENES GATOS EN CASA

SI YA TIENES GATOS EN CASA

Si ya tienes gatos en casa, puede ser que al encontrarse tu nuevo gatito bengalí con los otros gatos se muestre asustado o enfadado, no hay que alarmarse, es una reacción normal que se irá con el paso del tiempo. Por ello, si tienes gatos en casa y lo notas nervioso, es recomendable que también dejes al gatito bengalí cerrado según indicado anteriormente. Pues darles alguna golosina a los dos (o más) gatos en ambos lados de la puerta de la habitación.  Esto hará que empiecen su relación de forma positiva tras asociar esta nueva experiencia con una golosina. Gradualmente, cada día, ve moviendo los  platos más cerca de la puerta, hasta que el gato y el nuevo gatito bengalí puedan comer tranquilamente en cada lado. Posteriormente también puedes usar dos topes de puerta, para abrir la puerta lo suficiente para que el gatito bengalí y el gato únicamente se puedan ver sin que ello implique que estén totalmente juntos.

 

Una vez que tu gatito bengalí, mientras aún sigue encerrado en su cuarto, ya esté comiendo bien y usando su arenero, déjale salir y dale un tiempo para empezar a explorar la casa, mientras que mantienes al otro gato encerrado. Este cambio será otra manera de que el gatito bengalí y el gato sientan el olor del otro sin un encuentro cara a cara. Esto también dejará a tu gatito bengalí familiarizarse con el nuevo entorno sin sentirse intimidado por el otro gato.

 

 Evita cualquier interacción entre el nuevo gato bengalí y tu otro gato que resulte en comportamiento asustado o agresivo, es mejor que vayas presentando los gatos de forma tan gradual que ninguno de ellos llegue a reaccionar así. Son de esperar leves signos de esos comportamientos, pero no des la oportunidad de que se intensifiquen. Si alguno de ellos se vuelve asustadizo o agresivo, separalos, y continúa con el proceso de presentación otro día, para que la adaptación sea gradual.

 

Será una buena idea tener dos o más areneros y palas (lo ideal es un arenero por gato más uno de repuesto en hogares con varios gatos) y limpia los areneros con frecuencia. Asegúrate de que ningún gato sea molestado por otro mientras tratan de usar los areneros, ya que esto podría resultar en problemas de comportamiento.

 

Durante los primeros momentos, seguramente habrá bufidos y/o gruñidos. Si comenzara una pelea, no interfieras agarrando a uno de los gatos, envuelve a uno de ellos en una manta antes de cogerlo. Separalos hasta que todo se haya calmado. Puede ser bueno mantener a los gatos separados cuando no puedas supervisarlos, hasta que estés seguro de que hayan superado esta primera fase.

 

 RECUERDA SIEMPRE: los juguetes son para jugar, las manos son para acariciar y dar cariño a nuestro gato bengalí. Si usas tus manos para jugar con tu gatito bengalí cuando es joven, quizá tengas problemas con los arañazos y las mordeduras cuando sea adulto. Los niños también necesitan aprender cómo jugar con animales y deben ser supervisados.

UNA VEZ EN CASA, CUIDADOS DEL GATO BENGALÍ

UNA VEZ EN CASA

Vacunaciones del gato bengalí

Se te entregará a tu gatito bengalí con la 1ª dosis de su vacuna. Fítaje bien en la fecha de la vacuna, pues unos 20 días más tarde deberás administrarle la segunda dosis en tu veterinario. Las siguientes vacunaciones se harán anualmente.

Desparasitación del gato bengalí

Tu gatito bengalí se te entregará desparasitado con Milbemax para gatitos. Observa su cartilla o pasaporte y fíjate en la última fecha de desparasitación. Deberás desparasitar a tu gatito bengalí un mes después de esa fecha. Posteriormente, desparasitarás a tu gatito bengalí internamente cada 4 meses. No lo hagas con más frecuencia, ya que podrías dañar el estómago de tu pequeño bengalí.

Ventanas y balcones, un peligro para el gato bengalí

Ya que al gato bengalí le gustan las alturas, a veces se suben o asoman a sitios peligrosos, para protegerlo, recomendamos ser muy cuidadosos. Algo que puede darnos tranquilidad es cerrar los balcones y ventanas con redes especiales.

Uñas del gato bengalí

Las uñas del gato bengalí se deben cortar con unas tijeras especiales (se pueden comprar en el veterinario o en tiendas de mascotas). Debemos asegurarnos de cortar en la zona donde la uña se ve traslúcida, si no se corta en esa zona, se hará una herida al gato bengalí. Si no estás seguro, el veterinario no tendrá problema en hacerlo por ti.

Orejas y barbilla del gato bengalí

A medida que el gato bengalí comienza a crecer, produce más cerumen en las orejas que otras raza de gato, y secreciones de grasita en la barbilla que puede parecer suciedad, por lo que es recomendable que le limpies de vez en cuando. Revisa a tu gato bengalí a menudo, y límpiale con frecuencia. Hay varias marcas que puedes utilizar, tu veterinario puede recomendarte alguna.

Alimentación del gato bengalí

Una vez el gatito bengalí abandone nuestras instalaciones, recomendamos que siga con la alimentación que aquí tiene, es decir, el pienso Royal Canin Kitten mezclado con la latita de Royal Canin Babycat Instintive Mousse, o mezclado con pollo hervido (el bengalí necesita mucha proteína, así que debe ingerir carne con frecuencia. Para ello el pollo hervido es muy buena opción). Aunque se le dé al gato bengalí pienso mezclado un par de veces al día, igualmente debe tener siempre disponible pienso seco y agua mineral fresca (el agua debe cambiarse al menos una vez al día).

Una vez nuestro gato bengalí llegue a la edad adulta, aproximadamente a los 3 años, podremos darle un pienso apropiado para su edad, como el Royal Canin Bengal o el Royal Canin Digestive.

Solo recomendamos estos piensos, o en su defecto, otros piensos que sean también de gama alta y que garanticen proporcionar a los gatitos bengal los nutrientes necesarios para que tengan una vida sana y feliz.

Nota: El gato bengalí es un gato con mucho apetito, por tanto, es una señal de alerta que el gato bengalí deje de comer o jugar. Si además, presenta fiebre, es recomendable ir al veterinario.

Juguetes y rascadores para el gato bengalí

Los gatos bengalís son extremadamente inteligentes, curiosos y activos, y demandan mucha interacción. Si no vas a estar en casa durante el día, es buena idea tener dos bengalíes en lugar de uno, para que no se aburra. También en internet puedes encontrar muchos juguetes interactivos que son ideales para el gato bengalí.

Un rascador te será útil para que tu gato bengalí pueda afilarse ahí las uñas, así evitarás tener que cortárselas tú, o que utilice tus muebles.  Además, el gato bengalí es un gato que necesita mucho territorio vertical, le encanta las alturas, si compras un rascador alto lo utilizarán para jugar y para dormir. Busca un modelo de rascador que sea alto, pero que sea robusto, pues el gato bengalí es una raza felina de tamaño grande. El modelo que a nosotros más nos gusta es el que os dejamos a continuación: 

También utilizamos versiones más pequeñas para las gatitas bengalí embarazadas, para evitar que salten desde las alturas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasear al gato bengalí

Debido a su inteligencia y sociabilidad, el gato bengalí es una de las pocas razas de gatos que, en muchos casos, disfruta si se le saca de paseo con correa. Para ello, recuerda tener a tu gato bengalí debidamente vacunado y desparasitado, pues en la calle puede contraer muchas más enfermedades que en casa. Aún así, intenta sacar a tu gato bengalí a pasear por zonas poco concurridas y limpias, como sería el campo, donde disfrutará mucho más y correrá menos riesgos. Lo ideal es que saques a tu gato bengalí de paseo con arnés, a diferencia del collar, no le hará daño si da tirones, y será menos peligroso, además de que será más difícil que se lo quite. Lo ideal es que saques a tu gato bengalí de paseo con arnés, a diferencia del collar, no le hará daño si da tirones, y será menos peligroso, además de que será más difícil que se lo quite. Después de haber probado varios arneses con nuestros gatos, este arnés Pioneer es el que más nos gusta, evita el riesgo de que el gatito se pueda ahogar, y la tela es transpirable, por lo que es cómodo, ligero y se pone con facilidad:   

SALUD DEL GATO BENGALÍ

SALUD DEL BENGALÍ

Cualquier gato, también los de pura raza con pedigrí, es susceptible de desarrollar problemas de salud genéticos, al igual que las personas podemos heredar enfermedades. Cualquier criador que diga que su raza no tiene problemas genéticos o de salud, o está mintiendo, o no conoce bien la raza. Huye de cualquier criador de gato bengalí que no ofrece garantía de salud para los gatitos bengalí, o que te diga que la raza es 100 por cien saludable y no tiene problemas conocidos, o que te diga que sus gatitos bengal están apartados en otra zona de la casa por motivos de salud.

Los gatos bengalís tienen algunos problemas de salud que pueden ser una preocupación, especialmente si no eres cuidadoso al escoger a quién comprar un bengalí. Hoy ya hay tests de ADN disponibles para apartar a los gatos bengalí afectados del programa de cría. Algunas de estas pruebas se hacen en España, pero otras solo se pueden realizar en EEUU, y en caso de que un gato bengalí dé  positivo en alguna de las pruebas, esto significa que no podemos mantenerlo en nuestro programa de cría, pero de esta manera podemos ofrecer la máxima garantía a nuestros clientes. Mediante los tests efectuados a nuestros gatos bengalí, podemos ofrecer ejemplares sanos y libres de enfermedades genéticas, que solo un criador de gato bengalí oficial y dedicado puede dar. Además, como parte de nuestro servicio post-venta, también estamos siempre totalmente disponibles para nuestros clientes, para que puedan saber cómo proceder con cualquier problema de salud que el gato bengalí pueda tener. A continuación, para que puedas entender las razones por las que testamos a nuestros gatos bengalí antes de iniciar un programa de cría, enumeramos las enfermedades genéticas principales que el gato bengalí puede desarrollar y que hoy en día se pueden testar, en éstas, todos nuestros gatos bengalí han dado resultados negativos y “normal”:

 

PKD / Quistes en el Riñón: La enfermedad poliquística renal (PKD) es un trastorno hereditario que produce formación de quistes (bolsas llenas de líquido) en los riñones del gato bengalí. Estos quistes están presentes desde el nacimiento. Al principio son muy pequeños pero van creciendo con el tiempo y pueden llegar a dañar el riñón del gato bengalí. Cuando esto sucede, el riñón del gato bengalí no puede trabajar más y se produce un fallo renal. Los quistes generalmente crecen lentamente, de modo que la mayoría de los gatos bengalí afectados no muestran signos de enfermedad renal hasta que son adultos, normalmente a los siete u ocho años. No obstante, hay algún gato bengalí que desarrolla la enfermedad renal a una edad temprana. Desafortunadamente no existe ningún tratamiento que pueda prevenir el desarrollo del fallo renal en un gato bengalí que está afectado de PKD. Los quistes están presentes desde el nacimiento, no se pueden extirpar, ni se puede impedir que crezcan, y muchas veces desencadenan la muerte prematura del gato bengalí. Gracias a haber sido testados, nuestros gatos bengalí están completamente libres de esta enfermedad más común de lo que se piensa.

PKDeficiency / Pérdida de Glóbulos Rojos en la Sangre: La Deficiencia en Piruvatocinasa se traduce en la ausencia de la enzima piruvatocinasa produciendo una destrucción precoz de los glóbulos rojos del gato bengalí. Como consecuencia se produce una anemia más o menos grave según cada gato bengalí.

Los síntomas son los de una anemia clásica: letargo, diarrea, mucosas pálidas, pérdida de apetito, pérdida de peso, ictericia y trastornos en el comportamiento alimenticio del gato bengalí. Nuestros gatos bengalí han sido testados y no transmiten esta enfermedad a su descendencia.

PRA-b /  Atrofia Progresiva de la Retina: Se trata de una enfermedad hereditaria que causa degeneración irreversible de la retina y déficit visual severo, casi siempre con ceguera total del gato bengalí. Ninguno de nuestros gatos bengalí padecerá nunca esta enfermedad gracias a haber sido testados.

HCM / Engrosamiento de las Paredes del Corazón: Esta enfermedad hereditaria, llamada Cardiomiopatía Hipertrófica, es una enfermedad en la que el músculo del corazón del gato bengalí (miocardio) tiene un engrosamiento anormal (hipertrofia). El engrosamiento del músculo del corazón puede dificultar que este último bombee sangre y provocar una muerte repentina del gato bengalí. Es la enfermedad del corazón más frecuente en los gatos, por lo cual sólo criamos con ejemplares bengalí testados por profesionales, que hayan dado un resultado NORMAL.

Leucemia Felina / FeLV: Retrovirus que afecta a los gatos bengalí y que puede llegar a ser mortal, contagioso mediante la saliva y secreciones nasales. Aunque existe vacuna contra la enfermedad, esto no garantiza la supervivencia del gato bengalí afectado. Los signos y síntomas de la infección del virus de la leucemia felina son bastante variados e incluyen pérdida del apetito, deficiencias en el pelaje, infecciones de la piel, la vejiga y el tracto respiratorio, enfermedades bucodentales, convulsiones, linfadenopatía, (aumento de tamaño de los ganglios linfáticos), lesiones en la pielfatigafiebrepérdida de pesoestomatitisgingivitis, dejar de usar la caja de arena, pancitopenia, aseo pobre, enfermedades bacterianas y virales recurrentes, anemiadiarrea, e ictericia. Recomendaciones: Tener todos los ejemplares de gato bengalí vacunados contra la enfermedad y repetir la vacuna una vez al año.  Todos  nuestros gatos bengalí están perfectamente vacunados para que tengan el mejor estado de salud posible.

 

FIV / Virus de la Imnunodeficiencia Felina:  El virus de la inmunodeficiencia afecta a las células del sistema inmunológico del gato bengalí (glóbulos blancos o leucocitos) destruyéndolos o dañándolos. Esto causa un deterioro gradual de la función inmunológica del gato bengalí. Los gatos bengalí afectados con esta enfermedad presentan signos clínicos muy similares al virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH), conocido como SIDA, e igual que ésta, es una enfermedad potencialmente mortal.

 

En las enfermedades que son heredadas como un carácter autosomal recesivo, los gatos bengalí pueden encontrarse bajo tres condiciones:

 

-Gatos bengalís que están libres (genotipo N/N o homocigoto normal) significando que no son portadores de la mutación y que no la desarrollarán. Teniendo en cuenta que no pueden transmitir la mutación a su descendencia, estos gatos bengalí pueden ser cruzados con cualquier otro gato.

 

-Un  gato bengalí que tenga la copia del gen PRCD con la mutación  y una copia sin la mutación es llamado  portador o heterozigoto (genotipo N/PRA); mientras que este gato bengalí no va a estar afectado por la enfermedad PRCD-PRA, sí que puede transmitir la mutación a su descendencia, y es por ello que este gato bengalí debe ser cruzado sólo con otro testado libre de la enfermedad (N/N).

 

-Los gatos bengalís positivos, que desarrollan esta forma de la enfermedad PRA tienen dos copias del gen PRCD con la mutación (genotipo PRA/PRA); estos gatos bengalí siempre pasarán el gen mutado a la descendencia, además de padecer ellos mismos la enfermedad. Un criador de gato bengalí que teste a sus gatos bengalíes y excluya del programa de cría a los gatos bengalíes portadores, o los cruce con gatos bengalíes negativos, nunca tendrá gatos bengalíes positivos, y por lo tanto nunca tendrá gatos bengalíes que sufran estas enfermedades.

 

Es muy importante, por tanto, que los gatos bengalí que compremos estén SIEMPRE testados, pues aunque un gato bengalí sin testar pueda salir más económico en un inicio, el riesgo de que salga mucho más caro a la larga es muy alto, y de que nuestro querido gatito bengalí muera a causa de una enfermedad mortal. No hay duda de que TODOS los criadores de gatos bengalí deberían testar a sus gatos de las enfermedades anteriormente mencionadas, no hacerlo así sería una práctica irresponsable.

 

Además de las enfermedades genéticas, hay algún otro problema de salud del gato bengalí que debería tener en cuenta?

Sí, algo a tener en cuenta es que los gatos bengalís tienen mucha tendencia a desarrollar problemas intestinales, sobre todo cuando todavía no son adultos. Que el gato bengalí comience a tener heces más blandas, o incluso perder el apetito o vomitar, puede significar una alteración intestinal, en la mayor parte de los casos no será necesario hacerle ningunas pruebas ni análisis, pero sí debemos tratar cuanto antes de restablecer la flora intestinal. Habla con tu veterinario para tratar de resolver el problema. Siempre y cuando estas alteraciones en tu gato bengalí no duren más de una semana, no debes alarmarte.

GARANTÍAS EN LOS BENGALÍES DE LUXURY LEOPARDS

NUESTRAS GARANTÍAS

Todos los gatitos bengalís de Luxury Leopards son criados en casa, revisados por el veterinario, desparasitados y con más de las vacunas necesarias para asegurar un gato bengalí sano y feliz. El registro de todos estos procedimientos médicos y cuidados recibidos por el gatito bengalí se entregará a los nuevos propietarios junto con el contrato. De esta manera podemos garantizar el mejor gato bengalí puro con la mejor salud.

 

En Luxury Leopards ofrecemos una garantía sobre nuestros gatitos bengalís contra defectos genéticos de un año. Si algún defecto genético de la raza bengalí se diagnostica, reemplazaremos tu gatito bengalí sin cargo por uno de igual o menor valor, evidentemente, cuidamos la salud al máximo para que esto no ocurra nunca. Siempre especificaremos estas condiciones con más detalle en tu contrato cuando adquieras a tu gatito bengalí.

 

Los gatitos bengalís de Luxury Leopards son enviados a su casa definitiva cuando tanto el veterinario como nosotros estamos de acuerdo en que el gatito bengalí está listo. Esta decisión se toma en base a si el gatito bengalí está totalmente destetado, comiendo comida sólida, teniendo un peso apropiado, haciendo un uso adecuado del arenero, así como otros factores que aseguren un gatito bengalí feliz y unos nuevos dueños felices.

ESCOGIENDO AL CRIADOR DE BENGALÍ

ESCOGIENDO UN CRIADOR DE BENGALÍ

Si quieres comprar un gato bengalí sano y feliz para que puedas disfrutar con él, escoge muy cuidadosamente al criador de gato bengalí al que le vas a comprar a tu nuevo compañero.

Escoge siempre para comprar un gatito bengalí de un criador que cría camadas de gato bengalí en su casa y maneja a los pequeños desde muy pequeños, fíjate en cómo viven los gatitos bengalís en cuestión y qué tipo de alimentación reciben. Intenta ver el estado de salud de los gatos bengalí, a veces hay criadores que tienen muchos gatos bengalí juntos, y pueden contagiarse enfermedades entre ellos: un gatito bengalí enfermo estará quieto, con el pelo sin brillo, o delgado. En cambio, ver un gatito bengalí jugando y con buen  peso será buena señal.

Un criador bengalí confiable cumplirá unas normas éticas que le impedirá vender a tiendas de mascotas y a mayoristas, y cumplirá con las responsabilidades de un criador hacia sus gatos y hacia los compradores. Para comprar tu gato bengalí, escoge un criador de gato bengalí que haya realizado las certificaciones necesarias de salud para descartar cualquier enfermedad genética. También, compra a un criador de gato bengalí que críe sus gatitos bengalí en casa, los gatitos bengalí que crecen aislados se hacen asustadizos y ariscos, y se les hace difícil socializar bien cuando se hacen adultos. Si acudes a un criador de gato bengalí conocido y respetado para tu compra, cuando surja cualquier problema, podrás contactar con él para resolver dudas, o incluso tu mismo veterinario podrá hablar con él.

 

Muchos criadores respetados tienen páginas web destinadas a la venta de sus gatos bengalí, así que, ¿cómo puedes saber cuál es de fiar y cuál no? Algunas señales de alerta pueden ser: que siempre tenga gatitos bengalí disponibles para la venta, que al vender a sus gatos bengalí no entregue el pedigrí sin coste, muchas camadas de gato bengalí juntas en las instalaciones, que te deje escoger cualquier gatito bengalí para la compra, y la opción de pagar online con una tarjeta de crédito al comprar; son cosas que casi nunca están asociadas a un criador de gato bengalí de confianza.

Pon tanto esfuerzo en la compra de tu gatito bengalí como lo pondrías en escoger y comprar un nuevo coche, ya que el tiempo que inviertas ahora en escoger, supondrá un ahorro a largo plazo y un gatito bengalí feliz en tu familia. 

 

Sé paciente al comprar a tu gato bengalí. Dependiendo de lo que estés buscando, quizá tengas que esperar seis meses o más hasta el que esté disponible el gatito bengalí correcto. 

SI ESTÁS PENSANDO EN SER CRIADOR DE GATO BENGALÍ

SI ESTAS PENSANDO EN SER UN CRIADOR

Si estás pensando en criar gatos bengalí, primero debes tener claro cuáles son las diferencias entre comprar un gato bengalí para compañía y un gato bengalí para cría:

-Un buen criador de gato bengalí no dará el mismo gato bengalí para cría que para compañía. Si especificas al criador que quieres un gato bengalí para cría, él reservará un ejemplar de gato bengalí adecuado (en apartado “salud del bengalí” podemos ver que no todos los ejemplares de  gato bengalí sirven para cría).

-Un gato bengalí de compañía está castrado, lo cual es ideal para la convivencia en el hogar. Para comprar un gato bengalí de cría deberás ser previsor y tener una zona donde tu gato bengalí pueda estar y donde no te moleste que comience a marcar cuando llegue a la edad adulta.

-Infórmate bien de lo que implica ser criador de gato bengalí: inscribirse en un club felino, gastos veterinarios, gastos de comida de alta gama, preparar comidas nutritivas todos los días, preparación de un espacio ideal para los gatos bengalís (grande, limpio, con buena temperatura, con más de una habitación para separar hembras de machos), dedicación sobre todo en temporada de camadas, aprender continuamente para mejorar la raza de gato bengalí y para no cometer  errores en la cría (en las mezclas de sangre, en la alimentación, en la forma de evitar enfermedades genéticas del gato bengalí, en cómo atender el parto, en proteger a los gatitos bengalí de fallecer en el primer mes de vida, en cómo proceder ante distintos problemas que un bengalí puede tener a lo largo de su vida,… ). Criar gatos bengalí es algo que debe hacer la gente  a la que realmente le fascinen estos animales, no debe verse como un simple trabajo. Al igual que para cada profesión, uno necesita una preparación previa, igualmente nadie debe lanzarse a criar ningún animal sin adquirir conocimientos previos. Cada raza es distinta, y las características varían mucho entre las razas, el gato bengalí es una de las razas más complicadas, por tanto aprende todo lo posible antes de plantearte la cría del gato bengalí.

-Planifica bien el aspecto económico de la cría del gato bengalí. Un par de ejemplares de gato bengalí negativos en los test genéticos supone una inversión de dinero, así como la preparación de las instalaciones. No planificar esto bien, y no tener en cuenta los factores mencionados anteriormente, puede resultar en desánimo y grandes pérdidas.

-Criar gatos bengalí es algo que exige dedicación, y que no es compatible con otros trabajos. Considera bien si tendrás el tiempo necesario para poder dedicarte a la cría del gato bengalí.

Dicho todo esto, queremos matizar que, a pesar de los aspectos mencionados que uno debe tener en cuenta antes de  plantearse la cría, criar gatos bengalí es algo fascinante y con lo que una persona que ama los animales disfrutará enormemente.

Si finalmente no buscas un bengalí de cría, ¿Por qué deberías castrar a un bengalí de compañía?

Es muy importante para poder disfrutar del gatito bengalí al máximo y hacerlo lo más sociable posible. Hoy en día, el proceso de castración ha avanzado mucho, y mejora la salud y el estado de ánimo del gato bengalí que no se utiliza para cría. La castración evita el comportamiento de celos (que en muchas ocasiones estresa al gato bengalí y provoca desórdenes alimentarios), el marcaje, los maullidos fuertes que ocurren en los celos, intentos de escapar, quistes en los ovarios,… y por tanto, favorece la convivencia con el gatito bengalí y hace que sea óptima.

PRECIOS, RESERVAS Y ENTREGAS DE LOS GATOS BENGALÍ DE LURY LEOPARDS

PRECIOS, RESERVAS Y ENTREGAS

Te recomendamos que estés pendiente de nuestra web para ver los gatitos bengalí disponibles que vayamos teniendo disponibles para la venta, la mantenemos siempre actualizada. En cuanto nos llames para reservar para la compra el gatito bengalí que te guste, y formalicemos el contrato de reserva de compra, ya estará guardado para ti y lo actualizaremos en nuestra web como no disponible para la venta.

A los gatitos bengalí disponibles para la venta de Luxury Leopards se les pone el precio de venta en base a la calidad de sus marcas/rosetas, las cuales se distinguen mejor a medida que van creciendo. Sin embargo, si haces un depósito de 400€ (para comprar un gato bengalí de compañía) y 600€ (para comprar un gato bengalí de cría) en la lista de espera, el precio de compra quedará bloqueado y nunca ascenderá. Es decir, por ejemplo, los precios de venta de los gatitos bengalí marble empiezan en 1.000€,  los precios de venta de los bengalí spotted empiezan en 1.600€. Un gatito bengalí de calidad de exposición o cría tendrá  un precio de compra de entre 3.000-4.000€.

Si realizas un depósito de 400€ para la compra de tu gato bengalí y a las 7 semanas se hace evidente que el gatito bengalí que has escogido ha alcanzado la calidad de exposición, no importa, tú ya habrás fijado tu precio de compra mediante el depósito en una cantidad X, y ese precio ya no aumentará. Sin embargo, si no se ha hecho una reserva de compra en un gatito bengalí en particular, el precio se aumentará de acuerdo a la calidad del gatito bengalí.

Una vez hayas reservado tu gatito bengalí, iremos mandando vídeos de tu gato semanalmente para que la espera no se haga tan larga.

Una vez el gatito bengalí ha recibido su primera vacuna, si su peso es el adecuado, y tras constatar con el veterinario que su estado es ideal para ir a la nueva casa, procederemos a la entrega, que se hará de forma personal, o mediante transporte exclusivo de mascotas.

Como ya hemos explicado en el apartado “salud del bengalí”, nuestros gatitos bengalí serán entregados con su documentación pertinente, y con las revisiones y procedimientos sanitarios que nosotros siempre realizamos, y que son más de lo que marca la ley: vacuna, desparasitación con Milbemax, así como las pruebas genéticas para (PRA, PKDef, PKD y HCM). Además, los gatitos bengalí irán con un kit de inicio básico que incluirá su pienso Royal Canin.


 

POR QUE LOS PRECIOS SON TAN DIFERENTES?

POR QUÉ HAY TANTA DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE LOS CRIADORES DE GATO BENGALÍ?

Básicamente, por la diferencia de calidades entre sus gatos bengalí. Cada criador tiene muy claro la calidad de sus gatitos bengalí, y por lo tanto sabe el precio de venta que deben tener.  Algunos detalles que influyen en el precio de venta son:

-Que el criador efectúe a sus gatos bengalí todas las pruebas genéticas necesarias y sus gatos bengalí den negativo. Estas pruebas se hacen, algunas en España, y la mayoría en EEUU, por lo tanto supone también un gasto para el criador de gato bengalí.

-Que el criador de gato bengalí emita pedigrís es equivalente a calidad, pues puede probar en un documento registrado internacionalmente el histórico de los antepasados de sus gatos bengalí y demostrar que son de pura raza, que no ha habido cruces entre padres e hijos, y demostrar qué ejemplares de gato bengalí ha tenido que usar para conseguir el gato bengalí en cuestión.

-La línea y características de los ejemplares de gato bengalí del criador. Rosetas o manchas bien marcadas, colores bonitos y brillantes, carácter cariñoso y que se cumplan los criterios de belleza estipulados por los clubes felinos para la raza bengalí en cuestión, son algunas de las cosas que definirán una buena calidad de los ejemplares de gato bengalí. Sin embargo, los gatos bengalí de cada criador tienen sus características destacadas y sus exclusividades.

-La dedicación del criador para con sus gatitos bengalí. No es lo mismo un criador que se preocupa de mantener a sus gatos bengalí al día con todos los test genéticos, de vigilarlos en todo momento y de mantenerlos en un estado de salud óptimo dándole una alimentación de alta gama, que un criador de gato bengalí que no lo  hace.

TIPOS DE GATOS BENGALÍ

TIPOS DE GATOS BENGALÍ

El gato bengalí se puede separar en varios tipos en función del dibujo del manto y de sus manchas. Aunque hay algunas clases principales, la variedad de gatos bengalí es infinita, pues todas las opciones se pueden combinar entre sí.

 

 

Clases de gato bengalí en función del dibujo o patrón de sus manchas:

 

-Gato Bengalí Moteado ó Spotted.

El gato bengalí spotted es el más popular, ya que es el más similar al gato leopardo asiático. En esta clase de  gato bengalí encontramos manchas, que generalmente se llaman rosetas, repartidas sobre una base de manto crema o claro. Las rosetas del gato bengalí pueden ser de distintos tipos, y en función de los colores podemos distinguir principalmente: el bengalí Brown spotted (marrón), el bengalí snow spotted (blanco) y el bengalí silver spotted (plateado).

 

-Gato Bengalí Marmolado ó Marble.

Este tipo de gato bengalí presenta un diseño de manchas distribuidas horizontalmente simulando remolinos o imitando las vetas del mármol (de ahí su nombre). Desde sus inicios, el gato bengalí marble fue un color que tuvo mucho éxito entre los amantes del bengalí, y rápidamente se incluyó en los registros como un tipo de diseño reconocido para el gato bengalí. También podemos hacer distinción según colores, principalmente: Bengalí brown marble, bengalí snow marble y bengalí silver marble.

-Gato Bengalí Sparble.

El diseño sparble del gato bengalí es una mezcla entre spotted y marble, encontrando en el manto tanto remolinos como rosetas. Los colores son los mismos que encontramos en el bengalí spotted y en el bengalí marble.  

Clases de bengalí en función de los colores del manto:

 

-Gato Bengalí Brown.  El color Brown es el más popular en el gato bengalí, pues es el más parecido al leopardo asiático. El gato bengalí brown se caracteriza por un manto de color marrón claro, beige, dorado, o anaranjado, y manchas más oscuras, que pueden combinar marrón oscuro, negro, marrón claro, rojizo, anaranjado, y crema.

 

-Gato Bengalí Snow. El fondo del manto del gato bengalí snow es de color suave con manchas que pueden combinar gris, marrón oscuro, o chocolate. El gato bengalí snow se puede dividir en tres principales clases: Bengalí Seal Lynx Point (color blanco crema claro y ojos azules), Bengalí Seal Mink (color marfil o marrón claro, ojos azules), y Bengalí Sepia (color marfil o marrón claro, ojos verdes).

 

-Gato Bengalí Silver. En el gato bengalí silver, el fondo de color del manto es de color blanco/plateado claro con marcas más oscuras, y los ojos son de color verde o dorado.

 

-Aunque no reconocidos en competición, el gato bengalí puede presentar otros colores como: Gato bengalí azul, gato bengalí charcoal, gato bengalí canela, o gato bengalí melanístico (negro). 

Evolución de las manchas del gato bengalí y definición del tipo de gato bengalí más valorado.

 

Desde el origen del gato bengalí, las manchas se han ido desarrollando gracias al trabajo de los criadores de gato bengalí comprometidos, y  han pasado de las pequeñas manchas marrones que el gato bengalí presentaba en sus inicios, a las rosetas contrastadas que vemos hoy en día. 

En sus orígenes el gato bengalí se clasificaba en los siguientes tipos según sus manchas: Huella ó Paw Print (interior claro combinado con rayas y manchas oscuras no cerradas), Punta de Flecha o Arrow (un interior claro con línea más oscura en forma de punta de flecha) y el gato bengalí de dos tonos (con manchas redondeadas que tenían dos tonos distintos en cada lado).

 

Mientras que las manchas pequeñas y de poco contraste que presentaba antes el gato bengalí las presentan hoy día los bengalíes de menor calidad, en la actualidad, los bengalíes de mejor calidad presentan las rosetas que denominamos  tipo Donut (rosetas contorneadas por un color más oscuro que el manto de fondo, similares al Jaguar), o rosetas tipo Clouded o Nube (rosetas más grandes, que encajan entre sí como si fueran un puzle, hacen al ejemplar similar al gato leopardo Clouded). 

 

Queremos remarcar, que Luxury Leopards está especializado en la cría de bengalís Brown Spotted con rosetas Clouded y Donut, y al igual que los criadores bengalís más prestigiosos, buscamos el mayor grado de contraste (diferencia de color entre las manchas y el fondo). Las rosetas tipo Clouded y Donut son las de más calidad, muy difíciles de encontrar, y muy buscadas por los amantes y conocedores de la raza bengalí. Para obtener este tipo de rosetas, Luxury Leopards, mediante años de cría selectiva, ha trabajado en conseguirlo y obtener una gran evolución hacia ejemplares de calidad, con los mejores colores y el mejor contraste, para que tú puedas tener el mejor bengalí en tu casa y disfrutar de la sensación que produce tener un espectacular gato leopardo en el hogar.

bottom of page